Hacé click en la imagen para agrandar
Nuestra Vicepresidenta comparte esta historia:
«Hacia el año 1990 empezó a surgir la necesidad de integrar niños con necesidades especiales a la Escuela común de Buenos Aires. Nos preocupaba la falta de espacio, el edificio es muy acotado a las dos secciones de Primaria que funcionaban. Hasta que llegó una familia, con dos chicas en el Colegio, para decirnos que esperaban una niña y que iba a nacer con Síndrome de Down. Después del impacto de la noticia, me dijeron que lo único que pedían era que se pudiera educar en Jesús María, igual que sus hermanas y gran parte de la familia.
Una realidad que nos urgía a hacer algo para dar respuesta a este nuevo “signo de los tiempos”: que todos los chicos tengan las mismas oportunidades educativas…en el Colegio impactó la noticia.
Enseguida miramos al edificio que está al lado de Primaria, una gran casona en ese momento desocupada. La Comisión de Padres colaboró activamente en la gestión y se nos fueron abriendo caminos, como todas las cosas de Dios cuando se ponen en sus manos.
El proyecto fue madurando y felizmente pudimos lograr el primer objetivo: poder integrar chicas con necesidades especiales en el Colegio.
Así, el 12 de julio de 1995, fue constituida por un plazo de 99 años, la Fundación, que se denominaría “Claudina Thévenet”. El Art. 2º del Estatuto decía que tendría por Objetivo: la obtención de los medios y condiciones necesarias para la educación, rehabilitación, desarrollo e integración de las personas con discapacidad a la sociedad. Priorizando las siguientes áreas: educativa y asistencial (con gabinetes y talleres), y un área de investigación. Este fue el comienzo del Centro Claudina Thévenet y de la Fundación. Una nueva empresa “loca y presuntuosa” ,como decía Santa Claudina, daba sus primeros grandes pasos.
Poco a poco, se fue armando la Fundación desde el punto de vista legal, hasta la obtención de la Personería Jurídica, y así fuimos caminando hasta el año 2002. Con luces y sombras. La obra iba creciendo y el bien que se hacía era mucho.
Chicas integradas en el Colegio, iban en contra turno para tratamientos y talleres, el Centro iba siendo más integral en su atención. Venían también chicos de afuera, integrados en otros Colegios.
Agosto del año 2003 fue un nuevo hito para la Fundación, se presenta la necesidad de ampliar el objetivo social y en ese caso la modificación del Art. 2º del Estatuto. La Fundación tendrá como objeto: «la obtención de los medios, y las condiciones necesarias para el desarrollo y la asistencia en la educación de niños y jóvenes de los Centros propios y Obras de la Asociación Pro- Cultura Femenina Colegios de Jesús María». A tales efectos priorizará las áreas: educativa (formal y no formal), asistencial (apoyando al Centro), de investigación (en el tema de la discapacidad), capacitación y formación (de docentes y profesionales), realización de micro emprendimientos, incluyendo la captación de fondos. O sea que a partir de aquí, la Fundación apoyará la obra socio-educativa de Jesús María, en Argentina y Uruguay, y es entonces cuando se crea la “Gestoría de Recursos”, llamada hoy: “Desarrollo de proyectos”.
Al año 2021 seguimos trabajando con mucho esfuerzo para que todos los niños tengan las mismas oportunidades socio-educativas.
A todos aquellos que nos apoyan y nos acompañan, les agradezco en nombre de la Fundación y de todas las comunidades beneficiadas»
Martha Yavarone – RJM
Vicepresidenta de la Fundación Claudina Thévenet